Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Revisiones termográficas en instalaciones eléctricas

Revisiones termográficas en instalaciones eléctricas

El mantenimiento preventivo es fundamental en la operatividad de las instalaciones de las empresas. Gracias a este tipo de mantenimiento se puede reducir las incidencias debido a avería que entre otras ventajas están las de anticiparse a la avería que puede afectar al funcionamiento normal de las instalaciones o la de reducir costes a la hora de averiguar donde se ha producido el fallo.

De forma concreta, un mantenimiento preventivo fundamental es la revisión termográfica en instalaciones eléctricas. En una revisión mediante cámara termográfica se realiza una inspección en condiciones normales de funcionamiento, observando si se producen puntos calientes (puntos con una temperatura superior a la establecida como normal) para analizar las causas e implantar medidas correctoras.

Ejemplo de aplicación

Recientemente, hemos podido observar un ejemplo de eficacia respecto el mantenimiento preventivo en una revisión termográfica rutinaria. La imagen es la siguiente:

  TI000082

En esta imagen, que corresponde a un cuadro eléctrico de la instalación eléctrica de un buque, se observa un punto de elevada temperatura en una zona del cuadro. Este exceso de temperatura era consecuencia de un mal apriete en los bornes de conexión, lo que provocaba anomalías en el funcionamiento del receptor eléctrico y un exceso de calor dentro del cuadro que era dañino para el resto de aparamenta eléctrica. Gracias a la detección del problema, se procedió a corregir la anomalía y se comprobó posteriormente que el funcionamiento era correcto. Este problema, que de forma visual era difícil de detectar, fue detectado rápidamente mediante la revisión termográfica.

En definitiva, el mantenimiento predictivo mediante revisiones termográficas en instalaciones eléctricas se está convirtiendo en imprescindible para prevenir averías y solucionar problemas que no se observan a primera vista. Desde Diseños y Proyectos Energéticos Prometeo realizamos de forma habitual este tipo de trabajos y gracias a ello conseguimos solucionar problemas innecesarios a nuestros clientes.

jueves, 22 de abril de 2010

10 razones para hacer la sociedad más segura con el visado profesional


1. El Visado profesional es un servicio de comprobación administrativa y supervisión técnica realizado por un Colegio profesional. Previene y garantiza la seguridad de los trabajos profesionales antes de su realización. Asegura su adecuación a las leyes, normas, y reglamentaciones técnicas, confirma la competencia profesional de quien firma el proyecto, elimina defectos de forma, evita la mala práctica profesional y proyectos no ajustados a las especificaciones técnicas exigibles, garantiza la existencia de un seguro de responsabilidad civil (SRC) del que es tomador el Colegio Profesional, y garantiza el archivo, integridad y conservación de la documentación técnica de los trabajos profesionales visados.

2. Los derechos de Visado no superan, en general, el 0,03% de los presupuestos de ejecución material de los trabajos visados. Su eliminación no abaratará los servicios profesionales ya que su repercusión no es significativa.

3. La protección como “seguridad pública” es una razón de interés general (según recoge el tratado de la CE y la jurisprudencia del TJCE) que avala y justifica la necesidad del Visado profesional. Su “no exigencia” suscitará la pérdida del acceso a servicios fundamentales en condiciones adecuadas y el aumento de la “siniestralidad” en ámbitos esenciales para la convivencia y bienestar de los ciudadanos.

4. El Visado profesional ahorra tiempo, libera recursos de las administraciones en favor de la ciudadanía, y aporta seguridad a los ciudadanos, las organizaciones empresariales y demás agentes sociales.

5. El coste de los seguros de responsabilidad civil (SRC) vinculados al Visado se dispara al contratarlos individualmente. Si se contratan colectivamente a través de los Colegios profesionales, se reduce considerablemente, estando entre asegurador y asegurado la garantía del Colegio profesional, una organización ajustada a derecho público y sin ánimo de lucro.

6. El Visado profesional aumenta la competitividad de los países al hacer las infraestructuras urbanas, rurales e industriales, infraestructuras y proyectos de transportes ferroviarios y carreteras, infraestructuras y servicios de navegación aérea y marítima, infraestructuras agroindustriales y de protección y conservación del medio natural, la biodiversidad y lucha contra el cambio climático, explotaciones mineras, redes e infraestructuras detelecomunicaciones, explotaciones e infraestructuras energéticas, más seguras, más modernas y más competitivas.

7. El Visado profesional evoluciona y se transforma a la par que la economía, asegurando que la aparición de nuevos factores de complejidad técnica queden bajo los estándares de seguridad que la sociedad exige, como por ejemplo, el Visado Digital de los trabajos profesionales.

8. La no obligatoriedad del Visado profesional supondría un alto riesgo de inseguridad, dejando desprotegidos a miles de empresas y personas que contratan directamente la realización de trabajos profesionales e, indirectamente, a millones de ciudadanos como usuarios de los beneficios derivados de esos trabajos profesionales

9. Los Colegios profesionales de las ingenierías y arquitectura realizan una inmensa labor de supervisión a través de sus funciones delegadas, como es el Visado de miles de trabajos profesionales conforme a la ley y normativa técnica aplicable.

10. Los ingenieros y arquitectos, representados por sus Consejos Generales y Colegios profesionales, son más de 400.000 profesionales colegiados que desarrollan trabajos fundamentales que garantizan la seguridad y bienestar de la sociedad española. Nuestra responsabilidad es grande, pero estamos encantados de asumirla y compartirla para construir juntos la nueva economía del país.

Fuente: porunaosciedadmassegura.com